Portal turístico, datos geográficos e históricos

PORTADA DATOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS RECURSOS PATRIMONIALES RECURSOS NATURALES FIESTAS Y TRADICIONES ALOJAMIENTOS GASTRONOMÍA Y RESTAURANTES ESPACIOS DE OCIO Y TURISMO

DATOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS DE PUEBLA DE ALCOCER...

LOCALIDAD

SITUACIÓN

Escudo de Puebla de Alcocer

• Núcleo de población: PUEBLA DE ALCOCER
• Número de habitantes: 1414
• Densidad de población: 4,8 habitantes por kilómetro cuadrado

• Superficie: 296,7 kilómetros cuadrados.
• Altitud: 527 m
• Distancia de la capital: 178 km

• Localidades más próximas: Talarrubias, Galizuela, Esparragosa de Lares y Casas de Don Pedro.

ACCESOS

• EX - 103 (Herrera del Duque a Santa Olalla)
• EX - 322 (Cabeza del Buey a Puebla)
 

ENTORNO

Foto aérea de Puebla de Alcocer

Esta asentada en la umbría de la sierra, coronada por su castillo medieval y rodeada por los embalses de la Serena y de Orellana, siendo uno de los enclaves mas singulares y hermosos de la provincia. Su topografía es montañosa con fuertes pendientes de sierra y valles, lo que confiere a sus calles un tipismo peculiar.

Desde su fortaleza se divisa un gran número de municipios, tales como Talarrubias, Casas de D. Pedro y Siruela, con orientación Norte; Esparragosa de Lares, Galizuela, Capilla, Cabeza del Buey… con orientación Sur. También llegan a vislumbrarse Herrera del Duque, Cabeza del Buey y por supuesto, los castillos de Capilla, Almorchón, Benquerencia, Magacela y Medellín.

Desparramada alrededor de un montículo llamado "Las Espeñas" y protegida por una antigua muralla, vestigios de un castillo cartaginés del que sólo quedan restos de dos torreones cilíndricos y un trozo de muro llamado "El Postigo". También aparecieron al reformar la Plaza, trozos de las antiguas murallas.

Sus calles son en su mayoría y sobre todo en la parte antigua, angostas y descuadradas y con mucha pendiente, como corresponde a un pueblo asentado sobre un montículo, pero es un pueblo muy grato y placentero, conservando su tipismo.

HISTORIA

Son numerosos los vestigios prehistóricos encontrados dentro del termino municipal, el más conocido es el yacimiento de "Lacimurga Constantia Iulia", que alcanzó su mayor esplendor en el siglo II a.C. durante la época romana.

Es posible en donde se encuentra hoy la población existieran restos de civilizaciones más antiguas, pero el primer asentamiento que se conoce se localizaba en un llano a los pies de la sierra denominado actualmente "Aldea Vieja". Parece ser de una época remota y se cuenta que los pilares que actualmente existen, tuvieron su origen en unos baños romanos. Más tarde, bien por razones de seguridad o bien de salud (posible peste), se trasladó a su actual emplazamiento en la ladera de la sierra cercano al castillo y rodeado por una muralla de la que aún quedan restos medievales.

No conocemos la fecha de su fundación, pero ha de ser muy antigua por los restos que en ella han aparecido, tales como dos hachas del período Neolítico, una de diorita pulimentada, que está registrada en el Catálogo Monumental de España, y otra de sílex.

En la parte sur de la sierra de Alcocer, no lejos del castillo, en el término de Esparragosa de Lares, se halla una vivienda, tal vez sepulcro, del periodo Neolítico, hoy convertida en la ermita de la virgen de la Cueva.

ÉPOCA ROMANA

Hay varías opiniones sobre el nombre que tuvo durante este período: "POPULA COQUERES" "POPULA SUCCOSA", éste último cuya traducción más acertada sería, pueblo o lugar de agua finas, que sí le va bien a Puebla, puesto que tiene muchos manantiales de aguas finísimas.

Existen restos de dicha época, tales como restos de unos baños en el lugar llamado "Aldea Vieja", a la salida del pueblo hacia Castuera. La calzada que une por el puerto La Puebla con Esparragosa también es opinión generaliza que es de origen romano. Y en la finca de Cogolludo hoy en el medio del Embalse de Orellana, se encontraba la ciudad de "Lacimurga Constantía Iulia".

ÉPOCA MUSULMANA

Durante este período no tenemos noticias de su nombre, aunque algunos la citan con el de “Micnasa”, otros sitúan a ésta en las inmediaciones del Palacio de Buen Grado, en la finca “El Bodegón”, a orillas del río Guadiana y en la desembocadura del Arroyo Grande.

RECONQUISTA

La Puebla fue un importante núcleo de repoblación en el siglo XIII (carta Puebla 1288), fue declarada villa en 1441 y concedida a Gutierre de Sotomayor, maestre de la Orden de Alcántara, formando parte desde entonces del Condado de Belalcázar. Durante esta época tuvo muchas vicisitudes, pues perteneció a varios señores y a algunos en varias ocasiones. Su nombre ya es más difícil averiguarlo debido a la cantidad de ellos con que figura nombrada en diferentes ocasiones. No conocemos la fecha en la que tuvo lugar la incorporación a los Cristianos, que ocuparon Puebla. Los Caballeros llegaron del Temple, hacía primeros del siglo XIII.

Por el año 1214, tuvo lugar la incorporación de la vertiente sur de los Montes de Toledo, a los Cristianos, por esta fecha, d. Rodrigo, arzobispo de Toledo, entró en posesión de un extenso territorio, al sur de los Montes de Toledo, entre los que se encontraba Peña Alcocer, parte de los cuales vendió al Rey, y parte cambió por Añover y Baza, 20 de Abril de 1243. Tres años más tarde desde Jaén, Fernando III, vendía a Toledo, por 55.000 maravedíes, los castillos de los pueblos citados y algunos más, con los términos y distritos con que habían sido asignados al Arzobispo D. Rodrigo.

La primera carta de población de Alcocer la otorgó el Concejo de Toledo, el 2 de Febrero de 1288, (a partir de esta fecha es cuando se llamará Puebla de Alcocer). Puebla de Alcocer nace, en una comarca fundamentalmente ganadera, y por su territorio pasaban los pastores que procedían de Toledo ya que una importante cañada de la Mesta procedente de Horcajo de Los Montes y Villarta, atravesaba el territorio de La Puebla con dirección a Villanueva de La Serena, pues se unían en los términos de Puebla las cañadas procedentes de Segovia y León. No sabemos cuantos años permaneció La Puebla y su territorio en poder de Toledo. En 1302, la detentaba Diego García, Portero Mayor del Reino de Toledo y Canciller de Fernando IV, tal vez solamente en concepto de tenencia.

PUEBLA DE ALCOCER, SEÑORÍO

En 1326, Diego García de Toledo con el fin de conseguir un mejor poblamiento de la Villa, consiguió de Alfonso XI la autorización de dos ferias anuales en La Puebla. Parece evidente que la Villa fue uno de los escasos núcleos de repoblación entre los Montes de Toledo y Sierra Morena, no encomendado a las Órdenes Militares.

En todo caso, los García de Toledo no consiguieron ejercer su dominio Señorial sobre La Puebla y su término durante mucho tiempo, puesto que en 1332, Alfonso XI los devolvió a Toledo. Siruela y otros territorios que habían pertenecido al Temple y de los que se había aprovechado igualmente Diego García, pasaban desde entonces a poder del Rey.

En el año de 1344 La Puebla de Alcocer se convirtió nuevamente en Señorío, esta vez en beneficio del noble catalán Bernat, Vizconde de Cabrera. ¿Tuvo, tal vez, su fundamento este hecho en una posible recompensa que Alfonso XI quiso dar a Bernat de Cabrera, por la ayuda que este le prestó en la campaña de Algeciras?.

Al morir sin herederos legítimos, Gonzalo de Aguilar y, tras él en las mismas circunstancias su hermano Ferrán González, reclamó el Señorío, el Vizconde Bernat de Cabrera como el pariente más cercano que alegaba ser de los finados. Su candidatura pareció ser entonces la mejor fundada, pues el Rey, deseando conservar en su poder los citados lugares, ofreció a Bernat de Cabrera trocarlos por La Puebla de Alcocer, Herrera y Alcocerejo, en el Reino de Toledo.

Los términos de La Puebla, Herrera y Alcocerejo fueron deslindados inmediatamente después. Mediante ese trueque, Bernat de Cabrera entró en posesión de La Puebla de Alcocer y de un territorio relativamente amplio en el que estaban inmersas gran cantidad de tierras con las que formó lo que en adelante sería el Vizcondado de La Puebla.
El Vizconde de Cabrera, nostálgico, siguió conservando, sin embargo el título de “Señor de Aguilar”, para lo cual no dudó en cambiar el nombre a La Puebla de Alcocer por el de “Aguilar”, la cabeza de su Señorío,
En 1346, Alfonso Fernández Coronel demostró se mejor derecho a la Villa de Aguilar y como el trueque entre Aguilar y La Puebla tenía su fundamento en los derechos alegados por el noble catalán a la primera,, fue privado por Alfonso XI de la Puebla de Alcocer y sus Villas, que pasaron nuevamente a Toledo, cuando a comienzos de junio del 1396 la ciudad de Toledo, después de largo asedio, se decidiera a entregarse a Enrique II, impuso como condición al de Trastamara la devolución a la ciudad de todos los lugares que le hubieran pertenecido en otro tiempo: entre ellos, Puebla de Alcocer.

Es seguro, que Puebla de Alcocer se había reintegrado a la jurisdicción toledana en 1377. En lo sucesivo, Puebla de Alcocer, seguiría, al parecer, perteneciendo a la jurisdicción toledana hasta mediados del siglo XV.

PUEBLA DE ALCOCER, SUS VILLAS Y TIERRAS

Puebla de Alcocer constituyó a partir de la segunda mitad del siglo XIII, una comunidad de Villa y tierra que, dependiendo de la jurisdicción de Toledo, engloba varias aldeas de menor entidad.

Se está asentando a partir de entonces el poderío en La Siberia extremeña de una familia, los Stúñiga, llamada a unirse años más tarde de manera indisoluble con la de los Sotomayor. Capilla, Señorío de los Stúñiga, será al finalizar el segundo tercio del siglo XVI, el punto de unión entre los dos bloques en los que estuvo dividido el que, en la misma época, vino a añadirse a los poderosos estados señoriales de los Duques de Béjar cuya única heredera, en 1531, era la esposa del cuarto Conde de Belalcázar y VI Vizconde de la Puebla de Alcocer.

Señorío de los Sotomayor, Capilla señorío de los Stúñiga, será al finalizar el segundo tercio del siglo XVI, el punto de unión entre los dos bloques en los que estuvo dividido el Señorío de los Sotomayor.

A mediados del siglo XIV, La Puebla de Alcocer era núcleo de población más antiguo de toda la comarca. Por su proximidad a los términos que detentaban las ordenes militares, Toledo ten queía fortalecerla y promocionarla lo más posible. La propia lejanía existente entre la Ciudad del Tajo y su Villa explica la amplia autonomía que Toledo le concede. No es posible determinar con exactitud, si se consiguió poblar convenientemente el territorio. Todo hace sospechar, sin embargo que Puebla de Alcocer y las aldeas de su término experimentaron a lo largo del siglo XIV un auge que a mediados del siglo siguiente parece fuera de la duda. Desde la segunda mitad del siglo XIV la comarca había atraído la atención de algunos miembros de la nobleza.

Desde el punto de vista de las atribuciones de la Villa, Puebla de Alcocer poseía, por concesión de Toledo, gran parte de los pueblos que hoy en día tiene la comarca.

PUEBLA DE ALCOCER, VILLA

El 22 de abril de 1441, Juan II declara a La Puebla de Alcocer "Villa en sí" y dotada con jurisdicción propia, apartada de la de Toledo, estaba dando con ello el primer paso para una futura enajenación de la Villa. Facultaba Juan II al Maestre para que pudiera legarlas a sus sucesores y poder formar con ella un Mayorazgo.

Puebla de Alcocer volvió según parece, a la jurisdicción toledana, pues el 16 de octubre de 1444, desde Burgos, Juan II se dirigía al concejo de la Villa, que había escrito al Rey solicitándole que no la enajenara, para asegurarles que su intención era la de conservarla en su poder.

El día 7 del mismo mes Juan II concedía La Puebla de Alcocer al Maestre de Álcántara, Gutierre de Sotomayor, facultaba Juan II al Maestre para que pudiera legarlas a sus sucesores y poder formar con ella un Mayorazgo.

Puebla de Alcocer había sido constituída en cabeza de Señorío por lo menos en dos ocasiones: en el primer tercio del siglo XVI, a favor de los García de Toledo, a mediados de ese siglo, y tras un paréntesis de reintegración al concejo toledadno, pasó a convertirse en cabecera de un Vizcondado a favor de Bernat de Cabrera. Desde el primer tercio del siglo XV, cuando La Puebla había pasado nuevamente a depender de Toledo, los Sotomayor entraron en contacto con la Villa.

Los vecinos de Puebla, que se trasladaron a América, mejor dicho, los nombres de una pequeña parte de aquellos, pues estos dejaron constancia de su paso ante la Casa de contratación de Sevilla, pero cuántos más marcharían sin que se sepa su punto de partida.

SIGLO XX

Año de 1954, Plan Badajoz: se construyeron los pantanos con sus grandes presas para embalsar el agua necesaria para regar enormes extensiones de tierras puestas en regadío y así poder crear nuevos pueblos con oportunidades para vivir. Pero el agua inundó las vegas de los ríos Guadiana, Zújar y Guadalemar, donde los vecinos de Puebla tenían sus mejores tierras, huertas, etc., de las que dependían en gran parte para su sustento, al privarles de ellas perdieron sus puestos de trabajo.

¿No pudo el Gobierno arbitrar algún sistema de compensación? Los obreros de Puebla se vieron en la necesidad de abandonar su tierra y marcharse a Alemania, Francia, Madrid, Barcelona, País Vasco, etc., A los pueblos de regadío se fueron 650 personas, muy jóvenes, la mayoría a Entrerríos, que fue poblado totalmente con gente de Puebla, también marcharon a Torrefresneda, Zurbarán, Hernán Cortés.

Al reducirse el número de habitantes, el Gobierno quitó la Cabeza de Partido, el Juzgado de Primera Instancia, etc., con lo que esto conlleva del personal correspondiente con lo cual se perdieron más habitantes aún.

Así se fueron perdiendo algunos servicios. Aunque hoy en día Puebla no tiene tanta riqueza y poder como en otras épocas históricas, aún atesora el patrimonio heredado y casi toda su belleza natural, lo cual es la razón de un desarrollo turístico que es necesario incentivar.

En la actualidad (Censo de 2006) Puebla tiene unos 1414 vecinos.

El Qujote

 

La importancia histórica de Puebla de Alcocer, queda reflejada sobradamente en estas líneas, pero mas aún por el hecho de su aparición en la obra mas importante de la Literatura Universal: "El Quijote". Su autor, Don Miguel de Cervantes dedicó la obra a su mecenas, el Sexto Duque de Bejar, Don Alonso de Zuñiga y Sotomayor, ya que, entre sus títulos nobiliarios poseía el de Vizconde de Puebla de Alcocer.

-Subir-