|
|
PORTADA RECURSOS PATRIMONIALES
DATOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS
RECURSOS NATURALES
FIESTAS Y TRADICIONES GASTRONOMÍA Y RESTAURANTES ESPACIOS DE OCIO Y TURISMO |
|
RECURSOS PATRIMONIALES DE SANCTI-SPÍRITUS... |
|
YACIMIENTOS Y RESTOS ARQUEOLÓGICOS |
|
Pinturas Rupestres no catalogadas, localizadas en "La Sierpecilla" en el "Callejón del diablo". |
|
CASA DEL AYUNTAMIENTO |
|
IGLESIA PARROQUIAL DEL ESPÍRITU SANTO |
|
La Iglesia del Espíritu Santo, se encuentra situada en la calle José Antonio s/n. Era filial de Peñalsordo, hasta antes de la guerra civil. Es una obra de origen Mudéjar (siglo XV), con influencia Románica y Gótica. El exterior del edificio es de mampostería con vaguadas de ladrillo. El interior es enfoscado. En el exterior hay pináculos de ladrillo, restaurado, en los contrafuertes de la nave. Así como en la espadaña, donde hay cinco, uno en cada vértice y otro en el centro. Tiene en conjunto, una composición muy atractiva en la que destaca el arco porticado que se abre en la base de la torre fachada, alojando la portada frontal. La portada se concibe a modo de bloque saliente, con un arco hundido que abarca la puerta y una ventana que hay sobre ella. Desde el coro y por una pequeña escalera, se accede a la espadaña.
En el interior los soportes son pilares. Tiene arcos apuntados, de medio punto y escarzanos de ladrillo. Bóveda de crucería, a dos aguas y adinteladas. De ladrillo tiene cuatro ventanas: una en la cabecera al lado de la epístola, una en la sacristía, una en otra dependencia y otra sobre puerta imafronte. Todas adinteladas. Tiene cuatro puertas: lateral epístola e imafronte de medio punto. Adinteladas la de la sacristía y otra dependencia. Con dos vanos, la espadaña, y forma de cubo con techo a dos aguas. Del interior además podemos destacar, el retablo principal, la imagen del Santo Cristo, del Nazareno y la imagen de la Virgen de los Dolores. Aproximadamente en el año 2000, se realizaron reformas que consistieron, en la construcción de unas rampas para mejorar el acceso. Actualmente se encuentra abierta al público durante todo el día. Persona de contacto: Hermanas Carmelitas (C/ López de Ayala). |
|
VIVIENDAS DE ESTILO BARROCO |
|
La primera de estas viviendas se encuentra situada en la calle José Antonio nº 55, y cuenta con más de 200 años de antigüedad. Su fachada es de estilo Barroco. Su construcción es de Mampostería (en la que abunda la piedra y el ladrillo). Tiene dos arcos de medio punto en el patio y ventana con pilastras sobre la puerta. La bóveda de madera es de gran calidad. La fachada enfoscada y enlucida de 20 m, también está enjalbegada. Cuenta con un pavimento de baldosas de barro y parte central con enmonillado. El interior con chimenea de campana, con exterior de ladrillo y tiro de gran altura. En las puertas y ventanas no hay bisagras, sino anillas, que se enlaza de dos en dos.
En el año 1989, se realizó la última restauración, en el pórtico del
patio y en la fachada trasera. Esta vivienda es propiedad de Mª Isabel
Cerezo Carrasco y hermanos. |
|
CASA DE CASTRO: Se encuentra situada en la calle José Antonio nº 9, y como la anterior tiene más de 200 años de antigüedad. Su estilo es Popular con rasgos de Barroco en la fachada. Su construcción es de ladrillo enfoscado y enjalbegado. Cuenta con tres ventanas, una de ellas enmarcada entre pilastras y las otras dos enrejadas. Esta vivienda, está en proyecto de rehabilitación y es propiedad de Juan José Moralo Pablo. Estas dos viviendas están catalogadas, por la Junta de Extremadura. |
|
ROLLO O CRUCERO |
|
Es otro elemento muy representativo de este municipio. Se encuentra situado en la Plaza de España y es una obra de estilo Popular. Su uso es fundamentalmente decorativo-conmemorativo "Hito". Se trata de una columna de Mampostería, sobre triple grada de ladrillo. Está hecho a base de ladrillo enfoscado enlucido y enjalbegado. Se compone de 3 escalones con plataformas circulares superpuestas. Sobre ellas, fuste ensanchado en la parte superior rematado con Cruz de hierro. En la columna se resaltan cuatro Cruces que recuerda el antiguo carácter de Villa de Sancti-Spíritus. |
|
CRUZ DE LOS CAÍDOS |
|
Está situada en un lugar conocido como peña "La Villa", junto a la actual plaza de toros. Es una cruz elevada sobre pizarra, en recuerdo a los muertos de la guerra. |
|
OTROS BIENES |
|
Elementos de embellecimiento urbano. FUENTES: IMÁGENES Y PINTURAS RELIGIOSAS: También existen algunas casas denominadas solariegas. |