![]() |
|||||||||||
PORTADA RECURSOS PATRIMONIALES
DATOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS
RECURSOS NATURALES
FIESTAS Y TRADICIONES GASTRONOMÍA Y RESTAURANTES ESPACIOS DE OCIO Y TURISMO |
|||||||||||
RECURSOS PATRIMONIALES DE GARBAYUELA... |
|||||||||||
YACIMIENTOS Y RESTOS ARQUEOLÓGICOS |
|||||||||||
Han sido encontrado algunos fósiles. Piedras
con restos de animales en el paraje de "La Robledosa". |
|||||||||||
CASA DEL AYUNTAMIENTO |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
IGLESIA DE SAN PEDRO |
|||||||||||
![]() Monumento del siglo XVI catalogado de interés. Es como una pequeña catedral, hay está, majestuosa, presidiendo la plaza con esa arrogancia y esa belleza que casi intimida al observarla. Cuando pasamos a su interior, al fondo observamos la primera nave presidida por el Retablo Mayor de la misma época, bien conservada y restaurado recientemente por patrimonio de la Junta de Extremadura. La construcción de la Iglesia está relacionada con el descubrimiento de América, pues la primera nave aún conserva en su techo las vigas de madera traídas de las Indias. La iglesia terminó de ser construida en 1592. Aunque esta dividida claramente en dos naves, ambas componen una sola, la del fondo es más pequeña y está claramente diferenciada de la siguiente, que es más ancha; los arcos que la circundan también cambian. Como en tantos lugares, a lo largo de los siglos han desaparecido objetos de
gran valor, pues los libros hablan de vasos sagrados y ropas, que
posiblemente en otras épocas fueran canjeados para remediar algún mal. Estos
objetos fueron traídos de las Indias. ![]() ![]() Existe un talla del Cristo articulado también del siglo XVI y otros elementos de gran valor. Esta iglesia está presidida por la imagen de "San Pedro Apóstol", escoltado a izquierda y derecha por "San José" y "San Juan", tallas éstas de gran valor y belleza (haga clic en las imágenes, para ampliar). Bajando del presbiterio a la derecha se encuentra San Blas en un bonito altar de construcción más moderna ya que el suyo original, de la misma época que el Retablo Mayor fue destruido en la Guerra Civil. Frente a San Blas estuvo siempre el altar de la "Virgen del Rosario", de las mismas características, y también desaparecido en la misma época. La Virgen del Rosario tiene su Hermandad, constituida desde la construcción de la iglesia y hoy todavía se siguen cantando las auroras del Rosario los sábados de madrugada y las coplas de la Aurora por todo el pueblo, costumbres estas que se pierden en el tiempo pero que Garbayuela ha sabido mantener. De la imagen de la Virgen del Rosario hay que destacar la belleza de su cara, y su gesto que a la vez es dulce, arrogante y altivo. |
|||||||||||
ERMITA DE SAN ISIDRO |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
IMÁGENES RELIGIOSAS |
|||||||||||
- Calvario del Altar Mayor. - Imagen de la "Virgen de la Candelaria". - Imagen de "Santa Ana". - Imagen de "San Sebastián". - Imagen ce "San Juan Evangelista" - Cristo articulado del siglo XVI. |
|||||||||||
|
|||||||||||
OTROS BIENES PATRIMONIALES |
|||||||||||
Fuente en Homenaje a la mujer de Extremadura, construida en el año 2007.
|
|||||||||||
-Subir- |