Casa de la Cultura
de Talarrubias
Avda. de la
Constitución, 79
06640 Talarrubias
Telf: 924 630 610
Fax: 924 630 610
|
El Programa de Pre-vención de Drogodepen-dencias, se puso en marcha por
primera vez en el año 2001. Desde esa fecha, viene llevando a cabo la
difícil tarea de prevenir el consumo de drogas, y de disminuir su
consumo. Durante este tiempo, se ha trabajado con los colegios y
centros de educación secundaria, así como, con las distintas
asociaciones exis-tentes en nuestra manco-munidad. Además, el programa
ha coordinado la implantación del material facilitado por parte de la
Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Extremadura "Pre-venir para Vivir". El programa, no sólo se mueve dentro de las
instituciones, ya que está abierto a todos los ciudadanos en general,
informando, asesorando, for-mando, derivando, edu-cando, modificando,....etc,
conductas poco saludables, y que de alguna manera se puede cambiar, así
como protegiendo y fomentando valores y medidas de salud que contribuyan
en general, al bienestar de los usuarios y del ambiente. A pesar de
esto, y co- |
mo dice uno de los mejores expertos sobre este tema
y conocido por mucho de nosotros, el Dr. Manuel Barragán, la prevención
es un laboratorio en el que constantemente se está experimentando,
probando, y actuando incluso equi-vocándonos, y en el que tod@s tenemos
algo que hacer y que decir. Por esto desde la FAD, Fundación de Ayuda
contra la Droga-dicción, la última campaña se ha lanzado bajo el lema
"CAMBIA TU PERCEPCIÓN, PIENSA", con este lema, nos recuerdan que los
pro-blemas de drogas hoy en día no tienen el aspecto que imaginamos, tal
vez porque no los vemos. Hoy en día, persiste el estereotipo de que los
únicos problemas que pueden causar un consumo abusivo, se en-marcan
dentro del ámbito sociosanitario o dentro de los problemas de orden
público.
Por otra parte, todavía persisten los clichés estéticos sobre
personas con problemas de drogas, que no son necesariamente ciertos en muchos casos, (como por ejemplo el creer que sólo los drogode-pendientes
van a enfermar de sida). El perfil del consumidor se acerca más a la
media poblacional, es decir, cada |
vez influye menos el consumo de drogas en variables como el
hábitat, la clase social o el género. El consumidor de nuestros días,
se define como una persona joven, completamente integrada, que a corto
plazo puede que no sufra consecuencias médicas visibles, pero que se
expone a sufrir pro-blemas íntimamente ligados al consumo de drogas
como, fracaso escolar, violencia entre iguales, frustración,
dificultades de inserción sociolaboral, problemas en el ámbito familiar....etc. Es lo
que los expertos denominan la "invisibilización" del fenó-meno de las
drogas y una desmotivación social frente a él.
Este cambio, también se va a dar en la forma de trabajar desde el
pro-grama, pasando de una prevención primaria (infor-mación y
sensibilización), a realizar una prevención asistida. En general, el
programa sigue apostando por una educación y reeducación de valores y
actitudes de consumo, en definitiva, trabajar los factores de riesgo y
mimar, cuidar y potenciar los factores de prevención. |